Características de la aliteración
Para que se note bien esta repetición y consiga llamar la atención del lector u oyente, la aliteración tiene que producirse en un fragmento breve del mensaje (o sea, en una misma frase; o, tratándose de poesía, en un solo verso o en una pequeña serie de versos seguidos):
"En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba".
En estos versos de
En el siglo XVI, Garcilaso de la Vega creó una poesía totalmente nueva, totalmente distinta a la usada hasta entonces ...