Características del entremés
Muchos escritores del Renacimiento y el Barroco, famosos por su cultivo de otros géneros más importantes, dedicaron su tiempo a escribir también entremeses (por ejemplo, Cervantes y Quevedo).

Quevedo, retratado por Velázquez.
El entremés triunfó sobre todo en los siglos XVI y XVII, aunque se siguió cultivando en el XVIII. Unos estaban escritos en verso y otros en prosa, pero todos tenían que ser graciosos y de corta extensión.
El destino del entremés era ser representado ...