Los heptasílabos, que son el primero y el tercero, quedan sueltos. Riman entre sí los de cinco sílabas, que son los pares (o sea, el segundo y el cuarto). La rima suele ser asonante (aunque hay muchas seguidillas con rima consonante), como por ejemplo la siguiente seguidilla anónima::
Con frecuencia, los cuatro versos de la seguidilla se completan con otros tres (ahora, dos pentasílabos y, en medio, un heptasílabo) que forman lo que se llama coda (o bordón), como si a esta estrofa ...