e-junior.net
Buscar:
usuario
¿has olvidado la contraseña?
contraseña
¿Quieres ver los contenidos completos?
REGÍSTRATE GRATIS
Documentos encontrados: 25
no hay página anterior1/2ir a página siguiente
Un acantilado es una forma litoral abrupta y de fuerte pendiente donde se marca el contacto entre la tierra y el mar.
Ver también: , , , .
Ecosistema terrestre, extenso y poblado de árboles que crecen muy juntos y que forman una gran bóveda. Los bosques son los grandes productores de oxígeno del planeta, protegen el suelo de la erosión y dan cobijo a una fauna muy variada.
Ver también: , , .
La costa o litoral es la franja de tierra que limita con los océanos, los mares y los lagos.
Ver también: , , , .
Extensión de tierra cubierta de pastos seminaturales, donde pasta el ganado y en la que existe también arbolado. Presenta característicos períodos de sequía estival y frío invernal. Constituye un importante recurso económico para la Península Ibérica.
Ver también: , .
La desertización es el proceso de transformación en desiertos de amplias áreas de la superficie terrestre por la desaparición de su vegetación natural.
Ver también: , , , , , , , .
Una duna es un tipo de relieve desértico que se forma por la acumulación de la arena transportada por el viento.
Ver también: , .
Se conoce como erosión al conjunto de procesos físico-químicos de modificación y destrucción de los relieves de la corteza terrestre por el continuo desgaste ejercido por la acción de determinados agentes externos (ríos, viento, glaciares, etc.), también llamados exógenos.
Ver también: , , , , , .
Terreno llano y muy extenso, con pocas precipitaciones y cubierto por plantas herbáceas y pequeños arbustos, que se caracteriza porque la vegetación no es continua sino que se interrumpe a trechos. Esta última característica la distingue fácilmente de las praderas, donde la vegetación es continua.
Ver también: , , , , .
El fondo oceánico es el dominio de características sólidas de mares y océanos, donde se decantan y acumulan los sedimentos más profundos.
Ver también: , , , , , , , .
Un glaciar es una gran masa de hielo que se forma cuando la nieve se acumula un año tras otro, sin que le dé tiempo a fundirse.
Ver también: , , , , , , , , .
Los humedales son terrenos húmedos del interior de los continentes, como las marismas, los pantanos y las lagunas. Son importantes ecosistemas acuáticos, pues albergan una gran diversidad de animales y plantas, perfectamente adaptados a sus aguas fluctuantes y poco profundas.
Ver también: , , , , .
Una isla es una extensión de tierra rodeada de agua por todas partes.
Ver también: .
Se denomina karst al conjunto de formas originadas por la acción particular de las aguas sobre las calizas o rocas salinas en las que los procesos de disolución desempeñan un papel primordial.
Ver también: , , .
Las llanuras son las extensiones más horizontales o planas del relieve terrestre. Presentan un escaso desnivel y una altitud media que no suele superar la cota de los 250 m sobre el nivel del mar. Las mesetas, sin embargo, son llanuras elevadas, altiplanicies, de extensión considerable y márgenes bien definidos.
Ver también: .
Formación vegetal propia de climas semiáridos y de suelos pobres, constituida por arbustos leñosos (como las jaras) y, en ocasiones, entremezclado con árboles achaparrados. Entre los animales que aquí habitan destacan muchos tipos de roedores, conejos, lagartos y aves rapaces.
Ver también: , , .