e-junior.net
Buscar:
usuario
¿has olvidado la contraseña?
contraseña
¿Quieres ver los contenidos completos?
REGÍSTRATE GRATIS
Documentos encontrados: 107
ir a página anterior2/8ir a página siguiente
Sólido metálico, de color blanco plateado, dúctil, maleable, tan blando que se corta con un cuchillo, fácilmente fusible y no magnético. Es estable a la acción del aire seco, no obstante, en presencia de humedad, se recubre de una capa de óxido protectora. No se encuentra en la naturaleza, y aparece con los minerales de cinc. Se emplea en baterías eléctricas y en pinturas amarillas.
Elemento químico, metal blando, de color blanco grisáceo, muy parecido al plomo pero 10 veces mas ligero. Es dúctil y maleable, conductor del calor y la electricidad. Es muy reactivo y reacciona con el agua con efervescencia. No se encuentra libre en la naturaleza aunque sus compuestos, carbonatos, sulfatos y fosfatos forman montañas. Es un bioelemento indispensable, que en los seres vivos abunda en huesos y dientes.
Elemento químico artificial y radiactivo. No se encuentra en la naturaleza ni libre ni combinado. Su existencia se limita al laboratorio. Se obtiene de forma artificial en los reactores nucleares.
Elemento químico sólido, no metálico, muy difundido en la naturaleza y cuyos átomos son los cimientos de toda la materia viva. Hay millones de compuestos en los que interviene el carbono. Todas las proteínas, grasas y huesos del cuerpo humano están formados a base de carbono.
Elemento químico, sólido metálico, grisáceo brillante, dúctil y maleable, ligeramente más duro que el plomo. No se encuentra libre en la naturaleza y su principal fuente es la monacita. Se emplea en las piedras de mechero, en la industria del vidrio y en tubos fluorescentes. No es un bioelemento.
Elemento químico metálico que funde a 28 ºC, buen conductor del calor y la electricidad, de color amarillento. Es muy reactivo, se inflama espontáneamente en el aire y reacciona violentamente con el agua. No se encuentra libre en la naturaleza. En pequeñas proporciones se encuentra acompañando a minerales de potasio. Se emplea para hacer células fotoeléctricas.
Elemento químico sólido metálico de color blanco con tintes amarillos, moderadamente denso, duro, tenaz, maleable, muy resistente a la corrosión. Buen conductor del calor y de la electricidad, no se encuentra libre en la naturaleza ya que, a pesar de ser muy resistente a la corrosión, es muy activo. Es el componente principal del circón y de la circonita. Se emplea en la industria química por su resistencia a la corrosión.
Elemento químico que es un gas de color verdoso en condiciones normales. Es tóxico, corrosivo, de olor característico, que no se encuentra libre en la naturaleza pero sus compuestos, especialmente la sal común, son bastante abundantes. Es un bioelemento importante y sus compuestos mas difundidos son los cloruros.
Sólido metálico, de color blanco brillante, poco dúctil, maleable y extraordinariamente duro, magnético, buen conductor del calor y de la electricidad. Más difícil de fundir que el hierro, es tan denso como él. Es bastante escaso y se emplea, principalmente para mejorar las características del hierro, para fabricar imanes y colorear la cerámica de azul.
Sólido metálico de un característico color rojo anaranjado. Es un metal blando, denso, buen conductor del calor y la electricidad, dúctil y maleable. Se encuentra en estado libre en la naturaleza y también formando muchos minerales. Es más fácil de fundir que el hierro. Conocido desde la prehistoria es muy empleado industrialmente sobre todo para fabricar cables eléctricos, el latón y el bronce.
Gas incoloro, inodoro, insípido, tres veces más denso que el aire, que no reacciona con otros elementos. Se encuentra en pequeñísimas proporciones en el aire atmosférico. Tiene escasísimas aplicaciones en lámparas luminosas y láseres.
Metal duro, denso, conductor del calor y de la electricidad, de color gris brillante con ligeros tintes azulados, resistente a la corrosión. No se encuentra aislado en la naturaleza, no tiene importancia biológica y se emplea fundamentalmente, en la fabricación de acero inoxidable.
Elemento químico artificial, radiactivo, metálico de color plateado, muy pesado. No existe en la naturaleza, se obtiene en los reactores nucleares. Es tan radiactivo que se calienta espontáneamente y brilla en la oscuridad por ello se emplea como fuente de calor en satélites artificiales.
Elemento químico, metálico, de color plateado parecido al hierro tanto por el aspecto como por la densidad y el punto de fusión, conductor del calor y la electricidad. Es un metal escaso, muy reactivo, que no se encuentra libre en la naturaleza. EN pequeñas proporciones se halla en la monacita. Su uso es muy limitado, se emplea en la fabricación de imanes.
Elemento químico artificial y radiactivo. No se encuentra en la naturaleza ni libre ni combinado. Su existencia se limita al laboratorio. No tiene aplicaciones.