Documentos encontrados: 154
|
 2/11
|
La cordillera de Talamanca es un sistema montañoso de Costa Rica, perteneciente al gran macizo de la sierra Madre Centroamericana. Presenta una altitud máxima de 3.819 m sobre el nivel del mar, cota registrada en el cerro Chirripó Grande.
Ver también:
, .
La cordillera del Atlas es el principal sistema montañoso del N de África. Accidenta Marruecos, Argelia y Túnez, y presenta una extensión superficial aproximada de 2.414 km2. Se eleva hasta los 4165 m sobre el nivel del mar, cota registrada en el pico Jebel Toubkal (Marruecos).
Ver también:
.
El Cáucaso es un sistema montañoso localizado al sur de la Rusia europea, entre el mar Negro y el mar Caspio. Accidenta Rusia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia, y su cumbre se eleva hasta los 5.642 m de altura del monte Elbrus, el techo de Europa.
Ver también:
, .
La cordillera del Himalaya es un sistema montañoso de Asia meridional, que se prolonga sobre Pakistán, la India, China, Nepal y Bután. Es el conjunto más elevado del mundo ya que en sus estribaciones descansan once de las catorce cumbres que superan la cota de los 8.000 m de altitud sobre el nivel del mar en el conjunto de la superficie terrestre. Destaca el monte Everest, el punto más elevado del planeta Tierra con sus 8.848 m de altitud.
Ver también:
, .
La cordillera del Hindu-Kush se localiza en la región central de Asia, y accidenta Afganistán y Pakistán con una extensión aproximada de 800 km de longitud. Se eleva hasta los 7.690 m de altitud máxima, cota registrada en el pico Tirich Mir.
Ver también:
.
La cordillera del Karakorum es un sistema montañoso de Asia, localizado en la frontera entre la India y Pakistán, y formado por un total de cuatro ramales que culminan en el K2, la segunda montaña más alta de la Tierra con sus 8.611 m de altitud máxima sobre el nivel del mar.
Ver también:
.
El Pamir es un sistema montañoso de Asia central, que se prolonga sobre Tayikistán, Afganistán y China con una altitud media de 4.000 m sobre el nivel del mar. Su cima se eleva hasta los 7.495 m de altitud máxima, cota registrada en el pico Ismail Samani.
Ver también:
, .
La cordillera Entre Ríos es el principal sistema montañoso de América Central, y que representa la frontera natural entre Honduras y Nicaragua. Presenta una altitud máxima de 2.107 m sobre el nivel del mar, cota registrada en el cerro Mogotón.
Ver también:
.
El desierto de Arabia se localiza en Oriente Próximo (Asia), y se extiende por Arabia Saudita, Irak, Jordania, Yemen, Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Tiene una extensión superficial aproximada de 1.300.000 km2.
Ver también:
, , .
El desierto de Atacama se prolonga sobre el norte de Chile (América del Sur), con un área aproximada de 180.000 km2. Está considerado como el sector más árido del mundo ya que es el lugar en el que se registra la pluviosidad más baja del Planeta Tierra.
Ver también:
, , .
El desierto de Gobi se localiza al E de Asia (Mongolia y China), con una extensión superficial aproximada de 1.300.000 km2. Está protegido dentro de la red mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO desde 1991.
Ver también:
, .
El Kalahari es una región semidesértica del SO de África, que se extiende sobre Botswana, Namibia, Zimbabwe y Sudáfrica. Tiene una extensión superficial aproximada de 520.000 km2.
Ver también:
, .
El desierto de Namib se localiza en el SO de África, en Namibia, y presenta una extensión superficial aproximada de 23.000 km2.
Ver también:
, .
El desierto del Sáhara se localiza en el norte de África, y destaca como el más extenso del mundo con sus más de 9.100.000 km2. Se extiende sobre Egipto, Sudán, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania, Malí, Níger y Chad.
Ver también:
, .
El estrecho de Cook es un brazo de mar del océano Pacífico que separa la isla del Norte de la isla del Sur, los dos enclaves insulares que conforman Nueva Zelanda (Oceanía).
Ver también:
, .
|