Documentos encontrados: 21
|
 2/2 
|
La sexta rima es una combinación de seis versos endecasílabos de rima consonante. La disposición normal de su rima es la siguiente: ABABCC.
Ver también:
.
La sextilla consta de seis versos de arte menor que riman en consonante, utilizando tres rimas distintas (a, b y c). Los versos primero, segundo, cuarto y quinto son octosílabos, mientras que el tercero y el sexto (que son los "pies quebrados"), son tetrasílabos (es decir, de cuatro sílabas). El orden de la rima siempre se ajusta a este esquema: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c.
Ver también:
.
La silva es una serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos, generalmente de rima consonante, combinados libremente (o sea, a gusto del autor). Es posible que queden versos sueltos.
Ver también:
.
La soleá es una estrofa de tres versos de arte menor, normalmente octosílabos, que riman en asonante el primero con el tercero. El verso intermedio queda sin rima (verso suelto): a-a
Ver también:
.
El soneto es una combinación de catorce versos endecasílabos, de rima consonante, que a su vez se agrupan en dos cuartetos y dos tercetos. A lo largo de la historia, muchos poetas han escrito sonetos utilizando versos de otros medidas; pero el característico de esta estrofa (o conjunto de estrofas) es el de once sílabas. La disposición normal de la rima de un soneto es: ABBA ABBA CDC DCD.
Ver también:
.
El terceto es una estrofa compuesta por tres versos de arte mayor (generalmente, endecasílabos, es decir, de once sílabas). Riman, en consonante, el primero con el tercero, con lo que el segundo queda suelto: A-A.
Ver también:
.
|