Documentos encontrados: 154
|
 3/11
|
El golfo de Bengala es un entrante de las aguas océano Índico sobre la costa meridional de Asia.
Ver también:
, .
El golfo de California es un brazo de mar del océano Pacífico, que separa a la península de Baja California del territorio continental del noroeste de México, en América del Norte.
Ver también:
, .
El golfo de Carpentaria es un entrante del mar de Arafura (océano Pacífico) sobre la costa septentrional de Australia, localizado entre la península de Cabo York al E y la Tierra de Arnhem al O.
Ver también:
, .
El golfo de Guinea es un entrante del océano Atlántico sobre la costa centro-occidental de África, entre los cabos de Palmas y López, es decir, entre la frontera de Libia y Costa de Marfil hasta la desembocadura del río Ogooué, en Gabón.
Ver también:
, .
El golfo de México es un brazo de mar del océano Atlántico, que se abre entre México y los Estados Unidos de América, y que se cierra en torno a las penínsulas de Florida y Yucatán, y la isla de Cuba.
Ver también:
, , .
El golfo Pérsico es un brazo del mar Arábigo situado entre Irán y Arabia Saudita, con una longitud aproximada de 1.000 km y una anchura máxima de 320 km.
Ver también:
, .
La Gran Barrera de Arrecifes es una cadena de corales situada en Australia, frente a la costa oriental del estado de Queensland. Se prolonga desde el estrecho de Torres hasta alcanzar el archipiélago de Capricornio, y presenta una longitud aproximada N-S de 2.300 km.
Ver también:
, .
El Gran Desierto Victoria es un amplio dominio desértico situado al S de Australia. Destaca como el quinto más extenso del planeta Tierra con sus 647.000 km2 de extensión total.
Ver también:
, .
El Gran Lago del Esclavo se localiza al NO de Canadá (Territorios del Noroeste). Tiene una extensión superficial aproximada de 28.568 km2 y una profundidad máxima de 615 m, lo que le convierte en la cuenca lacustre más profunda de América del Norte.
Ver también:
, , .
Groenlandia es la segunda isla más grande del mundo después de Australia, y casi toda ella constituye un espacio natural protegido con sus aproximadamente 2.175.600 km2. Es un territorio autónomo unido a Dinamarca (Europa), de la cual proclamó su autonomía, tras un referéndum, en noviembre de 2008, altamente favorable (75%).
Ver también:
, .
Cerdeña es una isla de Italia que se sitúa en el mar Mediterráneo, con una extensión superficial aproximada de 24.090 km2 y una población total de 1.596.800 habitantes (2002). Su capital es Cagliari.
Ver también:
, .
Córcega es una isla de Francia que se sitúa en el mar Mediterráneo, con una extensión superficial aproximada de 8.681 km2 y una población total de 260.200 habitantes (2002). Su capital es Ajaccio.
Ver también:
, .
Sicilia es una isla de Italia que destaca como la principal de todas las existentes en la cuenca del mar Mediterráneo. Está separada de la península Italiana y, por extensión, del resto del continente europeo, por las aguas del estrecho de Messina. Tiene 25.708 km2 y cuenta con una población total de 4.857.900 habitantes (2002). Su capital es Palermo.
Ver también:
, .
Tasmania es una isla de Australia que se sitúa sobre las aguas del océano Pacífico. Tiene una extensión superficial aproximada de 67.800 km2 y cuenta con una población total de 472.800 habitantes (2002). Su capital es Hobart, una ciudad fundada en el año 1804.
Ver también:
, .
El istmo de Panamá es una estrecha franja de tierra situada en Panamá, y que une América Central y América del Sur.
Ver también:
, , , .
|