Documentos encontrados: 466
|
 6/32
|
Explorador y descubridor de América.Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451 y murió en Valladolid en 1506. Descubrió el continente americano, llamado el Nuevo Mundo en la época, el 12 de octubre de 1492, aunque él nunca lo supo.
Ver también:
, .
El impulso que tomaron muchos países desde mediados del siglo XIX para explorar y conquistar nuevos territorios en otros continentes, ha recibido el nombre de Colonialismo. Las principales potencias colonialistas, obtuvieron de los territorios que controlaron importantes ventajas económicas y políticas.
Ver también:
, , , , , .
La colonización fue el proceso de población por los españoles, entre los siglos XVI y XVIII, de los territorios conquistados por ellos en América, que implicó además la introducción de formas de administrativas, económicas, culturales y religiosas europeas.
Ver también:
, , , , , , , , , .
En el ámbito religioso, un concilio es un congreso de obispos y otros cargos de la Iglesias católica u ortodoxa, en el que deliberan y toman decisiones sobre asuntos de doctrina y disciplina de la Iglesia.
Político español.Gaspar de Guzmán y Pimentel, más conocido por sus títulos como Conde duque de Olivares, nació en Roma el 6 de enero de 1587 y murió en Toro (Zamora) el 22 de julio de 1645. Ha entrado en la historia por ser el valido de Felipe IV.
Ver también:
, , , , .
Durante todo el siglo XX los conflictos en Oriente Medio han sido constantes. Los problemas entre israelíes y palestinos, la guerra entre Irán e Irak, la guerra de Afganistán y las guerras del Golfo han sido algunos de los conflictos que han marcado la historia reciente de este territorio.
Ver también:
, , , , .
Los conflictos en esta antigua colonia española estuvieron relacionados con el alejamiento del poder político que sufrían los criollos cubanos, y terminaron con la independencia total de Cuba en 1898.
Ver también:
, .
La conquista de América Hispánica fue un proceso relativamente corto, iniciado cuando Cristóbal Colón llegó a América, el 12 de octubre de 1492; y que finalizó hacia 1550, cuando el gobierno hispano sobre las tierras descubiertas estaba consolidado. Tras la conquista se produjo un largo proceso de colonización que finalizó a principios del siglo XIX con el triunfo de los movimientos independentistas.
Ver también:
, , , , , , , , , .
La conquista de la península Ibérica por Roma (que la llamó Hispania) fue un largo proceso desarrollado en cuatro etapas durante dos siglos, entre finales del siglo III y finales del siglo I a.C. Los romanos tuvieron que combatir duramente primero con los cartagineses y luego con los pueblos indígenas (íberos, lusitanos, celtíberos y otros del norte).
Ver también:
, , , , , , , , , .
Los Consejos de la Monarquía Hispánica fueron los organismos consultivos en los que se apoyaron los monarcas españoles para gobernar sus extensas posesiones. Los territorios de la Monarquía Hispánica se componían de un número variable de territorios que fueron considerados independientes entre sí y subordinados sólo al monarca.
Ver también:
, , , , .
Emperador romano.Constantino I nació en la provincia romana de Dacia el 27 de febrero de 274 y murió en Achyron (cerca de Nicodemia) el 22 de mayo de 337. Ocupó el trono de Roma entre los años 307 y 337. Su nombre completo era Cayo Flavio Aurelio Claudio Constantino. Era conocido con el sobrenombre de Constantino el Grande. Fue el fundador de la dinastía constantiniana. Creó la organización del Imperio Romano que se mantuvo hasta la desaparición del mismo.
Ver también:
.
En 1978, tras casi cuarenta años de dictadura franquista, la mayoría del pueblo español aprobó una constitución que instauraba en España un sistema democrático, fundamentado en el respeto a las libertades individuales, la igualdad ante la ley y la división de los poderes del Estado.
Ver también:
, , .
La Contrarreforma fue un movimiento religioso del siglo XVI protagonizado por la Iglesia católica, que tenía el objetivo de detener el avance de la Reforma Protestante y acabar con la corrupción de la propia Iglesia.
Ver también:
, , , , , .
El condado de Aragón, enclavado en los Pirineos, fue uno de los primeros núcleos cristianos del norte de la península Ibérica formados después de la invasión musulmana del año 711. Desde su modesto nacimiento, a lo largo de la Edad Media se convirtió en un gran reino peninsular, cuya expansión por el sur de Francia y por el Mediterráneo fue destacadísima.
Ver también:
, , , , , , , , , , , , , , , .
Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea que gobernó España desde que Napoleón obligó a abdicar a Fernando VII, hasta que este monarca volvió en 1814 y las disolvió. Las Cortes de Cádiz son símbolo del liberalismo español, pretendían crear un nuevo sistema político con medidas como la Constitución de 1812 y mejorar la sociedad disminuyendo las diferencias entre las clases sociales.
Ver también:
, , , , .
|