e-junior.net
Buscar:
usuario
¿has olvidado la contraseña?
contraseña
¿Quieres ver los contenidos completos?
REGÍSTRATE GRATIS
Documentos encontrados: 466
ir a página anterior8/32ir a página siguiente
Los Millares fue una de las culturas más importante que se desarrollaron en la península Ibérica al comienzo de la Edad de los Metales. Se asentaron en el sudeste peninsular, en la misma región donde anteriormente había prosperado la cultura de Almería.
Ver también: , , , .
Cultura indoeuropea dominante en Europa Central durante gran parte de la Edad del Bronce, entre los años 1500 y 1000 a.C., llamada así por su forma característica de enterramiento.
Ver también: , , , .
La Cultura del vaso campaniforme fue un fenómeno cultural difundido por gran parte de Europa occidental y central aproximadamente durante el periodo de transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce, período conocido como Eneolítico o Calcolítico (II milenio a.C.). Se llama así por la forma de campana de sus recipientes de cerámica.
Ver también: , , , , .
La cultura Huari se desarrolló entre el 800 y el 900 d. C., en el actual Estado de Perú. Esta cultura recibió su nombre de la ciudad de Huari, un importante centro urbano, donde se construyeron grandes edificios y donde residió la clase dirigente de este pueblo.
Ver también: , , , .
Los incas fueron uno de los pueblos más importantes de la cordillera de los Andes. Su cultura se desarrolló desde aproximadamente el año 1400 hasta la llegada de los españoles en 1532.
Los mayas fueron uno de los pueblos más importantes de América Central. Su cultura se desarrolló aproximadamente desde el año 400 d.C. hasta la llegada de los españoles en 1517. Estas gentes residieron en la península del Yucatán (México) y en algunas zonas de Belice y Guatemala.
Ver también: , , , , , , .
La cultura Mochica se desarrolló entre el 700 y el 500 a. C, en la costa norte del actual estado de Perú. Este pueblo, de agricultores y artesanos, desarrolló una compleja sociedad y realizó importantes obras de infraestructura.
Ver también: .
La cultura nazca se desarrolló entre el 700 y el 500 a. C. en la costa sur del actual Estado de Perú. Los nazca fueron un pueblo de guerreros, agricultores y artesanos, que fueron dirigidos por una poderosa clase sacerdotal. Destacan por su buen estado de conservación las tumbas y las llamadas pistas o caminos de tierra, que forman impresionantes dibujos, que sólo pueden verse desde el aire.
Ver también: .
La cultura Talayótica se desarrolló en las islas de Mallorca y Menorca durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Esta cultura se caracteriza por la construcción de torres defensivas de poca altura, planta circular o cuadrada y sección piramidal, que se empleaban para fines defensivos y como tumbas de los jefes locales. Estos monumentos reciben el nombre de talayots.
Ver también: , , .
La cultura de Tiahuanaco se desarrolló entre el 800 y el 900 d. C, en las proximidades del lago Titicaca. Esta cultura tomó su nombre de la ciudad de Tiahuanaco, un gran centro religioso, del que se conservan algunos edificios muy importantes.
Ver también: .
Rey de PersiaDarío I nació en el año 558 a.C. y murió en el año 486 a.C. Fue rey de Persia entre 521 a.C. a 486 a.C. Gobernó con respeto y tolerancia, y mejoró notablemente la vida de sus súbditos.
Ver también: , .
Los decretos de Nueva Planta fueron el conjunto de reformas que el monarca español Felipe V llevó a cabo a principios del siglo XVIII para suprimir la autonomía política que hasta entonces tenían los territorios de la Corona de Aragón.
Ver también: , , .
La Desamortización fue un proceso situado, principalmente, en el siglo XIX y en el que, mediante una serie de leyes, el gobierno español arrebató a la nobleza y a la Iglesia las tierras que no se aprovechaban y las puso a la venta para mejorar la economía del país y subsanar la deuda pública.
Ver también: .
Filósofo y matemático francés.René Descartes nació el 31 de marzo de 1569 en La Haya y murió el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo (Suecia). Es uno de los personajes más importantes de la historia. Se le considera el padre de la filosofía moderna. Además dio un vuelco a la forma de entender las matemáticas. En especial fue revolucionaria su nueva concepción de la geometría.
Ver también: , .
El proceso de descolonización supuso el nacimiento de nuevos estados en África, Asia y Oceanía. Estos nuevos países gozaron de independencia política tras haber estado gobernados por potencias extranjeras.
Ver también: , , , , , .