Documentos encontrados: 12
|
 1/1 
|
Civilización que en la Antigüedad, entre los siglos VIII a.C. y principios de la era cristiana, se extendió por gran parte de Europa e incluso fuera de ella a partir de un núcleo situado en el centro del continente.
Ver también:
, , , .
La cultura de Hallstatt es el período más antiguo de la civilización celta. Se desarrolló en Europa Central, principalmente entre los ríos Rin y Danubio, entre los siglos VIII y V a.C.
Ver también:
, , .
La cultura de La Tène fue la etapa de apogeo de la civilización celta. Entre los siglos V y II a.C. los celtas se extendieron por gran parte de Europa occidental y oriental.
Ver también:
, , , , , , .
Cultura de pueblos indoeuropeos de la Edad del Bronce tardía, de entre aproximadamente los siglos XII y VIII a.C. Nació en las llanuras del curso medio del río Danubio y se extendió a las regiones limítrofes y en algunos casos más allá. Recibe su nombre por la costumbre de sus gentes de quemar los cadáveres y depositar las cenizas en urnas.
Ver también:
, , , .
Cultura indoeuropea dominante en Europa Central durante gran parte de la Edad del Bronce, entre los años 1500 y 1000 a.C., llamada así por su forma característica de enterramiento.
Ver también:
, , , .
La Cultura del vaso campaniforme fue un fenómeno cultural difundido por gran parte de Europa occidental y central aproximadamente durante el periodo de transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce, período conocido como Eneolítico o Calcolítico (II milenio a.C.). Se llama así por la forma de campana de sus recipientes de cerámica.
Ver también:
, , , , .
La Edad de los Metales es la última etapa de la Prehistoria y el comienzo de la Historia. Este período se caracterizó por el descubrimiento de la metalurgia y por el uso de los metales en la vida cotidiana. A nivel mundial este período se inició hace unos 6.000 años en Anatolia y finalizó, en los lugares más tardíos, unos 800 a.C.
Ver también:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .
La actual República Popular China estuvo habitada desde épocas muy remotas, aunque las primeras culturas bien definidas, aparecieron en el Neolítico. Desde los comienzos de su historia (1500 a.C.), las sucesivas dinastías intentaron afianzar su autoridad en los diferentes reinos que se formaron. Durante estos siglos se desarrollaron de forma espectacular todas las artes, la ciencias y la tecnología.
Ver también:
, , , , , , , , .
La larga historia de la India se caracteriza por la variedad de pueblos y culturas que han ocupado este territorio a lo largo de milenios. La India es la cuna de las lenguas más antiguas que se conocen en el planeta, así como de un gran número de religiones y corrientes filosóficas que han tenido una gran expansión.
Ver también:
, , , , , .
En la islas que componen el archipiélago japonés ha habido seres humanos desde hace al menos treinta mil años. A lo largo de los siglos, la historia japonesa se ha caracterizado por la incesante búsqueda de nuevos territorios que conquistar para dar salida a sus excedentes de población, por ello, Japón ha sido una de las grandes potencias imperialistas de Asia.
Ver también:
, , , , .
El Megalitismo es el primer gran fenómeno arquitectónico de la Humanidad. Se caracteriza por la construcción de estructuras a base de imponentes bloques de piedra. Estas estructuras tenían un carácter funerario y religioso.
Ver también:
, , , , , , , , , , , , .
En el siglo XIII a.C. se produjo uno de los momentos más críticos de la Historia Antigüa. Hacia el 1200 a.C. una gran ola migratoria desencadenada en el norte de Europa provocó un espectacular movimiento de pueblos en dirección al Mediterráneo oriental que acabó con el equilibrio político que existía en la región. Este fenómeno es conocido como los Pueblos del Mar.
Ver también:
, , , , , , , , , , , , .
|