Documentos encontrados: 15
|
 1/1 
|
Escritor español.Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 y murió en la misma ciudad el 25 de mayo de 1681. Es el dramaturgo español más importante del siglo XVII, y uno de los más brillantes de toda la historia de nuestro teatro. Escribió su teatro en verso, como era corriente en su época, por lo que puede afirmarse que es también uno de los poetas más grandes de aquel período de la literatura europea, conocido como Barroco.
Ver también:
, .
Escritor español.Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Es el escritor español más conocido y admirado en todo el mundo. Su obra maestra, el Quijote, está considerada como la primera novela de la literatura moderna, y ha sido traducida a todos los idiomas y leída por millones de personas.
Ver también:
.
El conceptismo y el culteranismo son las dos grandes corrientes literarias del Barroco español. Los escritores conceptistas (como Quevedo) se preocupan sobre todo por resaltar algunas cualidades del objeto nombrado, y ponerlas en relación con las características de otra cosa con la que, aparentemente, no tenía nada en común. Los escritores culteranistas (como Góngora) se preocupan más de los adornos en el vocabulario, en el orden de las frases y palabras, en la adjetivación, en la métrica, en el ritmo, etc.
Ver también:
.
Escritor francés.Pierre Corneille nació en Ruán el 6 de junio de 1606 y falleció en París el 1 de octubre de 1684. Junto a Molière y Racine, es uno de los tres grandes dramaturgos franceses del siglo XVII. Sus obras figuran entre las más conocidas y representadas del teatro universal.
Ver también:
, .
Escritor español.Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de junio de 1561 y murió en la misma ciudad el 23 de mayo de 1627. Su poesía renovó por completo la forma de expresarse en verso en lengua castellana. Muchos siglos después, grandes poetas españoles siguen utilizando la lengua poética que inventó Góngora en el Siglo de Oro.
Ver también:
.
Escritor español.Baltasar Gracián nació en Belmonte, un pueblecito aragonés muy cercano a Calatayud (Zaragoza), en 1601 y murió en Tarazona (Zaragoza) el 6 de diciembre de 1658. Es el gran pensador de la literatura española del Siglo de Oro. Dentro del Barroco, los rasgos tan especiales de su prosa le convierten en uno de los mejores modelos de la corriente denominada conceptismo.
Ver también:
, .
El Barroco es un movimiento cultural (arte, literatura, filosofía, etc.) que se dio en Europa durante el siglo XVII. Su principal característica es la complicación y exageración de las ideas y los aspectos formales que habían triunfado en el período anterior.
Ver también:
.
Escritor francés.Jean-Baptiste Poquelin, más conocido por su pseudónimo de Molière, nació en París el 15 de enero de 1622 y falleció en su ciudad natal el 17 de febrero de 1673. Es uno de los grandes genios del teatro universal.
Ver también:
, .
Escritor español.Agustín Moreto nació en Madrid en 1618 y murió en la misma ciudad el 28 de octubre de 1669. Fue uno de los principales autores teatrales del siglo XVII. Su teatro barroco coincidió, en los escenarios madrileños, con el de otras grandes figuras del Siglo de Oro español, como Calderón de la Barca (con el que llegó a colaborar en la redacción de algunas obras).
Ver también:
, .
Escritor español.Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 y murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 8 de septiembre de 1645. Su humor y su inteligencia son inagotables, pero también su capacidad para la crítica (a veces, cargada de crueldad). Sus poemas basados en dos temas tan comunes como el amor y la muerte figuran entre los mejores escritos de la lírica española de todos los tiempos.
Ver también:
.
Escritor español.Francisco de Rojas Zorrilla nació en Toledo el 4 de octubre de 1607 y murió en Madrid el 23 de enero de 1648. Es uno de los grandes autores del teatro español del Barroco.
Ver también:
.
Escritor inglés.William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon (en el condado inglés de Warwickshire) el 23 o 24 de abril de 1564 y falleció en ese mismo lugar el 23 de abril de 1616. Es la figura más importante y conocida de las Letras inglesas, y tal vez el mayor genio del teatro universal.
Ver también:
.
Escritor español.Fray Gabriel Téllez, más conocido como Tirso de Molina, nació en Madrid en 1571 (otros estudiosos opinan que en 1579, y otros, en 1584) y murió en Almazán (Soria) en 1648. Es uno de los principales dramaturgos del Siglo de Oro y, sin lugar a dudas, una de las figuras más importantes del teatro español de todos los tiempos.
Ver también:
, .
Escritor español.Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y murió en la misma ciudad el 6 de agosto de 1635. Es la figura central del teatro español de todos los tiempos. Escritor infatigable, cultivó otros géneros como la poesía y la novela, pero fue en el teatro donde aportó su gran invención: la llamada comedia nueva (o Arte Nuevo de hacer comedias).
Ver también:
, .
Escritor español.Luis Vélez de Guevara nació en Écija (Sevilla) el 26 de agosto de 1578 y murió en Madrid en 1633. Fue uno de los grandes autores teatrales del Barroco español.
Ver también:
, .
|